Carrera de contabilidad
La carrera de contabilidad es una formación académica profesional que está relacionada con el análisis y el registro de datos financieros. Si eres una persona que le interesa el manejo numérico y cuenta con habilidades administrativas, entonces deberías plantearte cursar esta carrera. ¿No estás seguro si ser contador es lo mejor para ti? No te preocupes porque en este post podrás salir de toda duda. Descubre a continuación qué abarca la contabilidad, cuáles son sus principales características, qué perfil debe tener el estudiante, y por qué es conveniente estudiar para ser contador.
Tabla de contenidos
¿Qué es la carrera de contabilidad?
La carrera de contabilidad capacita a los estudiantes para llevar un control de la actividad económica de una compañía o negocio y reflejar estos datos de forma organizada, oportuna y honesta. Se puede afirmar que la contabilidad se comporta como el lenguaje de los negocios.
El objetivo que persigue el contador es proporcionar información fiable con relación a los resultados económicos que la empresa ha obtenido en determinado periodo de tiempo. Con esta información, los administradores de la compañía pueden tomar decisiones importantes para el desarrollo de la empresa.
De manera que la contabilidad es necesaria en cualquier negocio y compañía, sin importar la naturaleza de la misma. El contador es un miembro indispensable del equipo que se encarga de la gestión en las organizaciones públicas, privadas o gubernamentales.
Características principales
La contabilidad es una profesión que está encaminada principalmente al ámbito corporativo y de los negocios, tanto a nivel nacional como internacional. El contable es un miembro fundamental del equipo de trabajo en una empresa, ya que se encarga de lo más importante: gastos, inversiones y ganancias.
Estas son algunas de las características más destacadas de esta carrera:
- Es una carrera que forma parte del área de estudio de las finanzas y la economía.
- El objetivo de esta formación es capacitar al estudiante para analizar los movimientos económicos y financieros de cualquier empresa.
- Al graduarse, el profesional podrá: registrar, clasificar y resumir los datos derivados de las transacciones que se efectúan en la empresa. También está capacitado para crear estrategias que permitan mejorar el rendimiento económico.
- La duración de la carrera de contabilidad puede oscilar entre 4 a 5 años, dependiendo del tipo de formación profesional que escoja el estudiante.
- Entre las asignaturas que se cursan durante el estudio de la carrera están: matemáticas, estadística, economía, entre otras.
Perfil del estudiante de contabilidad
Los aspirantes a contables se diferencian, entre otras cosas, por tener alta capacidad de razonamiento lógico, una habilidad intrínseca por el lenguaje numérico y matemático. Asimismo, quien desea estudiar contabilidad debe saber trabajar en equipo, tener buena disposición frente a los problemas y estar determinados a resolverlos de manera eficiente. Además de esto, el estudiante de contabilidad necesita tener las siguientes características:
- Aptitud para el liderazgo que le permite manejar grupos pequeños y grandes.
- Tener la destreza para encargarse de las relaciones financieras de forma organizada e interés por el aspecto administrativo.
- Valores éticos y morales elevados que le permita manejar las cuentas públicas o privadas con total honradez.
- Gusto por las operaciones matemáticas, temas de tipo económico y las finanzas.
- Facilidad para mantener buenas relaciones sociales y habilidad para tratar con una amplia variedad de clientes.
- Implementar estrategias creativas que mejoren el rendimiento del gasto de la empresa.
- Habilidad para la comunicación clara y directa de forma oral y escrita.
- Capacidad para encargarse de la toma de decisiones.
- Disciplina para cumplir con las responsabilidades.
- Conocimiento sobre cuáles son los principales programas informáticos que se han desarrollado como herramientas contables.
- Estar al tanto de lo que contienen las leyes tributarias y las reformas que vayan apareciendo.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
Salidas profesionales para los egresados de la carrera de contabilidad
Las salidas profesionales de una carrera es de las cosas que más importa a los estudiantes, ya que de esto depende el acceso al trabajo y el tipo de actividad que podrá realizar. La buena noticia es que en el caso de la contabilidad, hay muchas y variadas opciones, siendo las más frecuentes estas que se mencionan a continuación:
- Organizaciones públicas e institutos gubernamentales.
- Dependencias Estatales y Municipales.
- Organizaciones y empresas del sector privado, tanto a nivel nacional como internacional.
- De forma independiente, como asesor, consultor o empresario.
- En las áreas de investigación y docencia a nivel universitario.
En lo que respecta a los cargos que puede desempeñar el profesional contable en una empresa, algunos ejemplos son: Gerente de compras, gerente financiero, consultor tributario y auditor. Además, combinando varios años de experiencia con una especialización o un postgrado, puedes acceder a otros puestos de mayor responsabilidad e incluso cargos directivos.
Por otra parte, si lo que quieres es desarrollar tu propio emprendimiento, tener conocimientos sobre contabilidad puede ser fundamental para el desarrollo del negocio. Incluso puedes ofrecer tus servicios como contador de forma independiente.
Ventajas y desventajas de estudiar la carrera de contabilidad
Si estás pensando en estudiar la carrera de contabilidad, hay algunas ventajas y desventajas que resultan interesantes conocer y tener en cuenta antes de tomar una decisión. Entre las ventajas de convertirse en un contador podemos mencionar:
- Salarios que se ubican por encima del promedio: Las carreras relacionadas con finanzas, economía y contabilidad suelen ofrecer salarios altos en la mayoría de los países del mundo.
- Variedad de propuestas: Aunque la contabilidad ofrece conocimientos específicos, la verdad es que da la oportunidad de acceder a una gran variedad de propuestas profesionales. El profesional podrá prestar servicios tanto a nivel nacional como internacional.
- Acceso a cargos directivos: Si ganas exigencia y haces algún estudio de postgrado, entonces podrás acceder a mejores puestos de trabajo, incluso obtener uno que se ubique en los niveles de alto rango.
Hay otros aspectos de la carrera que pueden considerarse desventajas, estos son:
- Lidiar con números todo el tiempo. Desde el momento que comienzas a estudiar hasta cuando ejerces, se trata siempre de números y hacer que determinados parámetros coincidan o se relacionen con otros. Esto puede convertirse en un dolor de cabeza incluso si hay un error muy pequeño.
- Largas jornadas de trabajo y fechas límites. Una vez que te gradúas, tendrás que acostumbrarte a trabajar por muchas horas, en especial cuando es época de presentar determinados documentos al fisco.
En conclusión, la carrera de contabilidad es una profesión atractiva y rentable para aquellos que están interesados en conocer a fondo el lenguaje de los negocios. También es una buena opción para los que son hábiles con los números, tienen afinidad por la administración y capacidad para el razonamiento lógico.